Miramar de Ansenuza fue sede del 3° Foro de Turismo y Patrimonio Religioso – Noreste Cordobes

Dos jornadas viernes 22 y sábado 23 de agosto se llevó a cabo en Miramar de Ansenuza la tercera edición del Foro de Turismo Religioso, un espacio de reflexión, intercambio y proyección que reunió a especialistas, referentes del sector, dirigentes políticos, autoridades religiosas y público en general.
El programa del viernes 22 comenzó con la recepción de los asistentes, seguida por una serie de disertaciones a cargo de especialistas. Entre los expositores se destacaron:
- Arturo Bienedell, vocal de la Agencia Córdoba Cultura, quien realizó una reseña sobre la Catedral de San Francisco.
- Gustavo Loza, experto en turismo religioso de la Agencia Córdoba Turismo.
- Alicia Beltramino, directora del Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, quien abordó acciones de prevención frente al deterioro del patrimonio.
La jornada culminó con un panel de debate sobre los desafíos y oportunidades del turismo religioso en la región, y con salidas dirigidas a las localidades de Marull y Villa Concepción del Tío
El sábado 23, recibimos la visita del Monseñor Sergio Buenanueva, obispo de la diócesis de San Francisco el ciclo de disertaciones continuó con nuevas exposiciones:
- La licenciada Marta Botti presentó un diagnóstico del turismo religioso en Argentina.
- El licenciado Ariel Moyano expuso sobre la experiencia de El Camino de Brochero.
- La magíster Celina Hafford analizó la relación entre turismo religioso y patrimonio.
- El profesor Enzo Toneatti compartió el caso “Creciendo con la fe en Villa Santa Rosa”.
Al finalizar las disertaciones continuamos con las Salidas dirigidas a las localidades de Altos de Chipión, Seeber y
Colonia Vignaud.
Cuando terminó el recorrido se Anunció que Colonia Vignaud será sede del cuarto Foro de Turismo y Patrimonio Religioso del Noroeste Cordobés 2027.